El Premio “Gil Sáez Pacheco” está destinado a reconocer las actuaciones dirigidas a favorecer la presencia, el aprendizaje y la participación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Pueden optar a este premio los centros que desarrollen proyectos y actuaciones que mejoren la respuesta a la diversidad del alumnado en el marco de una escuela inclusiva.
El plazo para la presentación de solicitudes:
hasta el 31 de mayo de 2025.
Educación Responsable es un programa educativo para el desarrollo de la educación emocional, social y de la creatividad que favorece el crecimiento físico, emocional, intelectual y social de las personas; promueve la comunicación, y mejora la convivencia en los centros escolares.
Si deseas formar parte de la Red de centros de Educación Responsable para el curso 2025-2026, puedes hacerlo hasta el 5 de mayo de 2025.
En este congreso se presentó el programa INCLU-YO y se mostraron experiencias y evidencias de éxito de centros educativos de la Región de Murcia y de otras Comunidades Autónomas, así como investigaciones actuales sobre la educación inclusiva.
Ahora se puede acceder, en diferido, a las conferencias y a todo el contenido del Congreso.
El proyecto ‘Cómo hacer colegios más fáciles de entender para todas las personas’ de la Dirección General de Atención a la Diversidad logra el tercer galardón de la I edición de los Premios de Buen Gobierno, Participación Ciudadana, Modernización Administrativa y Atención a la Ciudadanía de la Región de Murcia. La iniciativa se desarrolla junto a Plena Inclusión y el EOEP específico de autismo.
57 centros han mejorado su accesibilidad cognitiva con la instalación de señalética que permite al alumnado desplazarse por el centro con comodidad y seguridad. El proyecto llegará este curso a 100 centros más.
La necesidad de adaptar las actuaciones para la prevención e intervención en absentismo escolar y la reducción del abandono educativo temprano a la cambiante realidad social, así como la revisión del protocolo establecido, persiguiendo mayor diligencia en su ejecución, hacen aconsejable una actualización del Programa PRAE.
A tal efecto, el nuevo protocolo de actuación ante el absentismo escolar pretende ser más ágil, eficaz y operativo para todos los agentes implicados, así como ampliar el programa con nuevas actuaciones que incidan en la reducción del abandono educativo temprano.
Abordamos las necesidades individuales de cada estudiante a través de programas diseñados para compensar desigualdades, reducir el absentismo y el abandono escolar, orientar educativamente a nuestros alumnos hacia un futuro prometedor y fomentar la accesibilidad a través de productos y recursos adaptados.
Alumnado que requiere medidas de atención educativa diferentes a la ordinaria...
Compensar las condiciones personales o sociales que supongan una desventaja o desigualdad inicial...
Actuaciones de prevención, control y seguimiento del absentismo y abandono escolar temprano...
Formación personalizada, que propicia una educación integral en conocimientos, destrezas y valores...
Adecuación de las condiciones físicas y tecnológicas de los centros, recursos materiales y de acceso...
Promover la atención a la diversidad en colaboración con administraciones, instituciones, organismos...
Somos un equipo comprometido con la construcción de una educación inclusiva y equitativa para todos. Enfocados en la diversidad y las necesidades individuales, nos dedicamos a impulsar un cambio significativo en el panorama educativo.
Desde la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia, trabajamos incansablemente para garantizar que cada alumno y alumna tenga acceso a una educación de calidad, eliminando barreras y promoviendo la igualdad de oportunidades.